Sobre los restos de la antigua ermita
gótica dedicada a San Vicente Mártir se inició en el año 1738 la
construcción de un nuevo edificio adoptando una planta en forma de cruz griega.
También se adosó a la nueva ermita una vivienda para el ermitaño.
Promovió las obras el abad del
Monasterio de Poblet, al que pertenecía La Roqueta.
Para memoria de estas obras, sobre el
dintel de la puerta que había a los pies de la iglesia se colocó una lápida con
la leyenda:
ESTA
CAPILLA SE RENOVÓ A EXPENSAS DEL REAL MONASTERIO DE POBLET, SIENDO ABAD EL
VICARIO GENERAL DE LA CONGREGACIÓN CISTERCIENSE DE LOS REINOS DE ARAGÓN Y
NAVARRA EL MUY ILUSTRE SEÑOR DON FRANCISCO FORNAGUERA. AÑO 1739
También en la fachada de la
ermita, sobre la puerta, se colocó una lápida de mármol negro con texto latino:
EL
SEÑOR DOCTOR DON FRANCISCO FORNAGUERA DIGNÍSIMO ABAD DEL REAL MONASTERIO DE
POBLET Y VICARIO GENERAL DE LA CONGREGACIÓN CISTERCIENSE DE LOS REINOS DE ARAGÓN Y NAVARRA, NO ESCASEANDO COMO PATRONO GASTO ALGUNO Y CEDIENDO COMO RELIGIOSOS A
UN SENTIMIENTO DE PIEDAD REEDIFICÓ ESTE TEMPLO YA CASI DERRUIDO Y MERECEDOR DE
ETERNA DURACIÓN PARA SALVARLE DE LA ACCIÓN DESTRUCTORA DEL TIEMPO Y DEL OLVIDO Y REEDIFICADO QUE FUE LO DEDICO EN EL AÑO
1739 AL SANTO MÁRTIR VICENTE VENCEDOR DE QUIEN NO SE SABE AFIRMAR SI ALCANZÓ SU
TRIUNFO POR LA FE O SE HIZO TRIUNFAR A LA FE EN SI MISMO. A QUIEN DEBE
CONSIDERARSE BAJO UN PUNTO DE VISTA MAS GRANDIOSO POR SU NUEVA MANERA DE TRIUNFAR
DE LA MUERTE QUE FUE EL MAYOR DE SUS TRIUNFOS Y VICTORIAS. NO SE EXTRAÑE PUES
QUE ENTRE ODORÍFERAS FLORES DE HONOR MAS CUMPLIDO QUE DE GRATA FRAGANCIA SE
AGOLPARAN TANTAS OTRAS PARA ADORNAR SU PRECIOSA CORONA

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar