La iniciativa de los republicanos
valencianos de colocar una lápida conmemorativa en la casa en la que había
nacido Vicente Blasco Ibañez tuvo su colofón el domingo 23 de Mayo de 1921 en
el que fue descubierta la lápida que recordaba que en la casa nº 2 de la calle
Jabonería Nueva había nacido el homenajeado.
![]() |
Casa natal de Blasco Ibañez |
A las 11 de la mañana llegó a la
tribuna que se había dispuesto, el Sr. Blasco Ibañez acompañado por el alcalde,
Sr. Samper, el Ayuntamiento en Corporación, el Secretario del Ayuntamiento y el
Cronista de la ciudad. Después de unas palabras que pronunció el Dr. Pérez
Feliu, el alcalde descubrió la lápida a los sones de la Marcha de la Ciudad
interpretada por timbales y clarines y las Bandas asistentes ejecutaron a
continuación el Himno de Valencia. Tomó la palabra el Sr. Samper y el Sr.
Blasco Ibañez que evocó su infancia y agradeciendo a la ciudad todos y cada uno
de los homenajes que se le habían tributado en estos días pasados. Terminado el
acto toda la comitiva se dirigió a la Casa Vestuario desde donde se trasladaron
a la Glorieta para la inauguración del monumento al maestro Salvador Giner.
La lápida, que había sido costeada por
suscripción popular, obra del escultor Julio Vicent, tenía la siguiente
inscripción:
EN ESTA CASA NACIO
EL INSIGNE NOVELISTA
V. BLASCO IBAÑEZ
EL 29 Ð ENERO Ð 1869
Días antes de este homenaje, los
vecinos de la calle Jabonería Nueva habían solicitado al Ayuntamiento que se cambiase
este nombre por el de Flor de Mayo, en honor al escritor. En julio de 1923 se
aprobó el cambio de rotulación encargando a Manuel González Martí, director de la Escuela Práctica de Cerámica de
Manises, la confección de la placa con el nuevo rótulo.
![]() |
La lápida estaba colocada en la esquina de la calle Jabonería Nueva con la calle de los Ángeles. |