El primitivo hospital de San Lázaro, fundado
en 1254 por Arnaldo de Cardona, para entender a los enfermos aquejados de lepra.
Aunque en el año 1512 se reunieron todos los hospitales de Valencia en el
Hospital General, éste quedó abierto para atender a los leprosos hasta que fue
absorbido por la obra nueva del hospital en 1739.
De aquel antiguo hospital se conservó
una ermita, hoy convertida en parroquia de san Lázaro.
![]() |
Año 1958 |
El 18 de julio de 1953 el ayuntamiento
de la ciudad colocó, en el lugar donde antiguamente hubo un retablo de azulejos
con la imagen de San Lázaro, una lápida conmemorativa que recordaba la
presencia de la antigua leprosería en ese lugar.
El padre Corbín, en su libro sobre las
barriadas de las calles de Sagunto y Alboraya ya decía en el año 1986 ….. queda un ruinoso ermitorio y en cuya
fachada está una lápida conmemorativa de su fundación y que mandó colocar el
Excmo. Ayuntamiento de Valencia en el año 1953, y que por hallarse muy
ennegrecida y con dificultosa escritura preferimos no reproducir…
En la mencionada lápida podía leerse:
DIECISEIS AÑOS DESPVES DE LA RECONQVISTA
DE VALENCIA POR EL REY DON JAIME
YA EXISTIA EN ESTE LVGAR Y SVS ALREDEDORES
BAJO EL PATRONATO DE LA CIVDAD LA
CASA DE SENT LAZER PARA ENFERMOS LEPROSOS
EXCMO. AYVNTAMIENTO DE VALENCIA 18 DE JVLIO 1953
![]() |
Año 2016 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario